|
|
| |||||||||
Comisión en San Lázaro aprueba leyes de Seguridad, Investigación e Inteligencia
Redacción Fecha: 20/03/2025 Hora: 01:09 hrs. Comisión aprobó dictámenes a iniciativas presidenciales en materia de seguridad pública, investigación e inteligencia La Comisión de Seguridad Ciudadana, presidida por la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), aprobó dos dictámenes para reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, y que derivan de iniciativas presentadas por la titular del Poder Ejecutivo Federal. Ambos dictámenes, avalados por 25 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones fueron remitidos por la diputada Saiden Quiroz a los órganos de gobierno correspondientes para sus efectos legislativos y administrativos. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública El dictamen que reforma la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública busca regular la integración, organización y funcionamiento de dicho sistema, además de la distribución de competencias, la coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno. Establece que el Sistema Nacional definirá la actuación de las Instituciones de Seguridad Pública y los órganos del Sistema, así como las políticas, los programas, mecanismos y acciones en materia de seguridad pública. Se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, perspectiva de género, del federalismo cooperativo, la protección de la persona, su dignidad y el respeto a los derechos humanos con enfoque diferenciado e incluyente. Durante la discusión del dictamen, el diputado de Morena, Sergio Mayer Bretón convocó a respaldar el dictamen y aclaró que esto no es un cheque en blanco, sino un compromiso para recuperar la seguridad del país, toda vez que estas leyes permitirán estructurar un cuerpo de inteligencia. Miriam de los Ángeles Vázquez Ruíz, diputada de Morena, dijo que estas reformas mejorarán instituciones de seguridad pública, las fortalece y dota de herramientas a un órgano que resulta relevante en el desarrollo y generación del orden, la paz y tranquilidad para la ciudadanía. “Las y los diputados somos partícipes en la construcción de la seguridad del país”. Por el PAN, el diputado César Israel Damián Retes señaló que su voto sería en abstención, ya que, si bien esta reforma moderniza el Sistema Nacional de Seguridad Pública e incluso fortalece los centros de comando y control, es preocupante, por las posibles violaciones a derechos humanos y el uso indebido de datos personales, respecto de lo cual presentará reservas. A su vez, el diputado Julio Javier Scherer Pareyón (PVEM) mencionó que estas reformas representan un paso firme y decidido para dotar a las instituciones de seguridad pública de herramientas más eficaces y modernas para combatir los desafíos de la delincuencia organizada y la inseguridad. El diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT) externó su apoyo a los dos dictámenes por considerar que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana necesita tener facultades de investigación e inteligencia. El sistema de inteligencia para la seguridad va a permitir que la Secretaría cuente con todas las bases de datos y poder actuar con mayor eficacia y efectividad. Greycy Marian Durán Alarcón, diputada del PT, afirmó que los principales objetivos del dictamen que reforma la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública son contar con mayor coordinación interinstitucional y ampliar el uso de tecnología y datos. Además, regular los centros de comando de control del C4 y C5, así como la profesionalización y certificación de policías. En tanto, el diputado Emilio Lara Calderón (PRI) dijo que su grupo parlamentario no puede acompañar el dictamen porque la iniciativa parte de una premisa falsa en la exposición de motivos; existen vicios y falta del debido proceso del reglamento y retoma la militarización del personal a cargo de la seguridad en nuestro país. La diputada Verónica Martínez García (PRI) indicó que existe la necesidad de que haya una mayor coordinación entre los tres órdenes de gobierno; sin embargo, resulta muy grave que la propuesta permita a las autoridades acceder a información privada, lo que pone en riesgo los derechos humanos de la ciudadanía y no hay garantía de que esta medida realmente sirva para reducir los delitos más graves. El diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez (MC) mencionó que los dictámenes no se circularon con anticipación “como si fuera nada más escribir las buenas intenciones para que luego cambie la realidad”. Pidió asumir la responsabilidad compartida y de Estado, Federación, estados, municipios, jueces, legisladores y todos los partidos políticos. Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública El dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública tiene el propósito de crear dicho Sistema que se encargará de interconectar los sistemas de inteligencia de la Federación, las entidades federativas y municipios, así como de entes privadas, para fines de investigación de los delitos, en particular los de alto impacto, con excepción de los sistemas de inteligencia relativos a seguridad nacional. El Sistema integrará los medios, recursos de información y bases de datos que resulten pertinentes en materia de seguridad pública de los que dispongan entes públicos; asimismo, aprovechará las herramientas tecnológicas y científicas de inteligencia en el combate del fenómeno delictivo, así como para la investigación estratégica de delitos, sobre todo de alto impacto. Además, recabará, procesará, sistematizará, analizará y utilizará información para crear bases de datos criminalísticos, y generará productos de inteligencia para contar con información de valor que aporte pruebas en el desarrollo efectivo de las investigaciones de objetivos específicos y dé sustento al desarrollo de procesos judiciales efectivos en el combate a delitos, en particular los de alto impacto y la impunidad. En el uso de la palabra, la diputada Leide Avilés Domínguez (Morena) aseguró que dicha legislación permitirá la construcción de una plataforma tecnológica de vanguardia, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que vendrá a fortalecer la colaboración entre los tres órdenes de gobierno y otras dependencias. De Morena, el diputado Manuel de Jesús Espino Barrientos indicó que con esta reforma se da un paso importante; sin embargo, comentó que no todo lo que viene del Ejecutivo es perfecto y al Poder Legislativo le corresponde resolver reformas, crear nuevas leyes y mejorarlas. “No estoy en contra del bien pretendido, sino que haga bien, de lo contrario se corre el riesgo de que termine enredado en problemas de corrupción y decisiones sesgadas”. En su oportunidad, el diputado César Israel Damián Retes (PAN) consideró fundamental generar un sistema armónico de seguridad en materia del uso de datos de particulares que pasarían a poder del Estado, por lo que propuso crear una mesa de trabajo para fortalecer el dictamen y si es necesario tocar otras leyes para garantizar los derechos humanos. Por el PVEM, el diputado Carlos Arturo Madrazo Silva observó que con la aprobación de este proyecto se otorgan las herramientas eficaces y necesarias a las fuerzas de seguridad a nivel nacional. “La seguridad no solo está en las fuerzas del orden, sino en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y con oportunidades para todas y todos”. En tanto, el diputado del PT, Javier Vázquez Calixto, expuso que con esta modificación se da garantías y facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que pueda realizar su labor de forma eficaz y eficiente en la prevención, investigación e inteligencia estratégica. El diputado Mejía Berdeja consideró positivo que se pueda requerir a las instituciones para contar con todos los datos, mapas y situaciones que permitan construir inteligencia operable para ir tras los delincuentes. La nueva ley establece que cualquier elemento de prueba, para efectos de judicialización, tendrá que ceñirse al Código Nacional de Procedimientos Penales. Israel Betanzos Cortes, diputado del PRI, externó que se pretende crear la plataforma digital de usuarios de telefonía móvil y recordó que la entrega de datos personales y biométricos afecta los derechos humanos. Se elimina la existencia del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana como eje y guía de la promoción de la participación ciudadana. El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) se manifestó en contra del dictamen porque no plantea una estrategia clara en materia de seguridad y no ataca los cuatro rubos fundamentales de la seguridad: nacional, pública, interior y la seguridad ciudadana; además, no plantea la posibilidad de disminuir los índices de inseguridad en el país. Por su parte, el diputa Zavala Gutiérrez externó su preocupación y dijo que ambos dictámenes tienen candados presupuestales que buscan blindar el dinero que hoy se envía a la Secretaría de la Defensa. A la reunión asistió el titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, David Boone de la Garza. |
|
Derechos Reservados: Noticias Vozz TV 2025 - 2025
|
Desarrollado por: iWorks MX
|